Son un tipo de parásito interno que puede infectar a nuestros gatos, y que se localizan principalmente en bronquiolos y alveolos.
Signos clínicos
Los signos clínicos de la infección son diversos, observándose un cuadro respiratorio, inicialmente caracterizado por tos, que después puede dar lugar a estornudos con descarga mucopurulenta, dificultad respiratoria y, adelgazamiento. En gatitos jóvenes con infección masiva puede producirse una bronconeumonía que puede causar la muerte del animal.
¿Cómo se contagia el gato?
Se infectan tras la ingestión de hospedadores intermediarios del parásito, como son caracoles, babosas y serpientes. O también si ingieren ratones o pájaros, que pueden actuar también como hospedadores.
Tras la ingestión por parte del gato, las larvas crecen y se desarrollan, y migran hacia el parénquima pulmonar. Las hembras inician la puesta de huevos allí y estos eclosionan rápidamente, dando lugar a larvas que son deglutidas con los esputos y salen en las heces del animal.
Factores de riesgo
Los animales más jóvenes, así como los más mayores, tienen un riesgo superior al de los adultos sanos.
Las hembras gestantes y lactantes pueden transmitir los parásitos al feto y cachorros.
Los gatos que tienen acceso al exterior, así como los que viven en gateras, también tienen un mayor riesgo de adquirir la infección.
¿Se puede curar?
Sí, si sospechas de que tu gato puede estar infestado por estos parásitos, has de consultar con tu veterinario, que pautará un tratamiento adecuado.
Qué son
Son un tipo de parásito interno que puede infectar a nuestros gatos, y que se localizan principalmente en bronquiolos y alveolos.
Signos clínicos
Los signos clínicos de la infección son diversos, observándose un cuadro respiratorio, inicialmente caracterizado por tos, que después puede dar lugar a estornudos con descarga mucopurulenta, dificultad respiratoria y, adelgazamiento. En gatitos jóvenes con infección masiva puede producirse una bronconeumonía que puede causar la muerte del animal.
¿Cómo se contagia el gato?
Se infectan tras la ingestión de hospedadores intermediarios del parásito, como son caracoles, babosas y serpientes. O también si ingieren ratones o pájaros, que pueden actuar también como hospedadores.
Tras la ingestión por parte del gato, las larvas crecen y se desarrollan, y migran hacia el parénquima pulmonar. Las hembras inician la puesta de huevos allí y estos eclosionan rápidamente, dando lugar a larvas que son deglutidas con los esputos y salen en las heces del animal.
Factores de riesgo
¿Se puede curar?
Sí, si sospechas de que tu gato puede estar infestado por estos parásitos, has de consultar con tu veterinario, que pautará un tratamiento adecuado.